Alberto Laiseca
Alberto Laiseca nació en Rosario, Argentina, el 11 de febrero de 1941. Pasó su infancia en Camilo Aldao, Córdoba.
En su juventud, Laiseca tuvo una relación difícil con su padre, quien quería que estudiara ingeniería química. Sin embargo, Alberto se sintió atraído por la literatura y abandonó la carrera. Trabajó en diversos oficios en distintas provincias antes de dedicarse por completo a la escritura.
Se mudó a Buenos Aires y se vinculó con figuras de la bohemia porteña de los años sesenta. En 1985, comenzó a trabajar en el diario La Razón como corrector, y luego como redactor de notas y comentarios bibliográficos.
En 2002, incursionó en la televisión con el programa "Cuentos de terror" en el canal I.Sat, donde narraba relatos clásicos del género, lo que le valió un premio Martín Fierro. También condujo el ciclo "Cine de terror" en la señal Retro.
Durante muchos años, dictó talleres de escritura, donde compartió su particular visión de la literatura y formó a numerosos escritores.
Alberto Laiseca falleció en Buenos Aires el 22 de diciembre de 2016. Sus restos fueron velados en la Biblioteca Nacional y sus cenizas esparcidas en el Delta del Tigre.
Algunas de sus obras destacadas incluyen:
- Novelas: Los Sorias, El jardín de las máquinas parlantes, La mujer en la muralla, El gusano de la vida misma, Las cuatro Torres de Babel, El Artista, La hija de Kheops.
- Cuentos: Matando enanos a garrotazos, Gracias Chanchúbelo, En sueños he llorado, Cuentos de terror (compilación de los relatos del programa de TV), Cuentos completos (póstumo).
- Poesía: Poemas chinos.
- Ensayo: Por favor ¡plágienme!
- Obras póstumas: Hybris (que reúne las novelas inéditas Camilo Aldao y Sindicalia, junto a La puerta del viento).
Laiseca es reconocido por su estilo único, que él mismo denominó "realismo delirante", una mezcla de elementos realistas con situaciones fantásticas, oníricas y a menudo grotescas. Su obra se caracteriza por la desmesura, la imaginación salvaje y una visión particular del mundo.